Envia tu pregunta

Envia tu pregunta a preguntas.de.arte@gmail.com Puedes hacerte amigo en facebook www.facebook.com/pages/preguntas-de-arte/188783107818401 Pueden ver la entrevista que me hicieron en el programa CV Bien del canal 24 de Puerto Rico http://www.youtube.com/watch?v=3YztfjfGL6E&feature=player_embedded



Visita el blog de Javier Dominguez aqui, http://javierdominguezvalencia.blogspot.com/



Miembros

Mostrando entradas con la etiqueta ¿Porque es tan popular el Grito de Munch?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Porque es tan popular el Grito de Munch?. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

¿Porque es tan popular el Grito de Munch?


¿Quiero saber por qué la espantosa pintura El Grito es tan popular y porque él esta gritando, ha visto algo malo?
Francine, Montreal

Francine la pintura a la que te refieres es de Edvard Munch (1863-1944). El Grito, 1893, es oleo, tempera y pastel en cartón 91X73.5 cm., está en la National Gallery en Oslo. Munch hizo más de 50 versiones de este cuadro incluyendo litografías.



Es muy importante para ti Francine saber a qué movimiento artístico pertenece cada obra, te va ayudar a entender más sobre la obra que estás viendo. Investigando a que movimiento pertenece cada obra y es parte de la diversión en el arte.


Esta obra pertenece al movimiento del expresionismo y su estilo era representar símbolos cargados de emociones y sensaciones a través del color, figuras y formas. La mayoría del trabajo de Munch trata de emociones de la vida, amor, muerte, desesperación y tragedia. Francine tienes que acordarte que cada cosa que ves en una obra, el artista quiso que este allí. Cada color, cada línea y cada detalle tienen una razón importante, cada detalle tiene una intención de crear una sensación en el observador. Nada por casualidad está allí.



El Grito es una pintura de contrastes, porque hay colores calientes amarillo, rojo y anaranjado del cielo que parece fuego. Colores calientes en cuadros nos pueden hacer sentir tener más calor y nos pueden hacer elevar levemente nuestra circulación y temperatura de nuestro cuerpo. De la misma manera colores fríos, verde, azul, violeta, que se encuentran en la tierra, en la baranda del puente, y la ropa de los sujetos nos pueden hacer sentir fríos y disminuir levemente la temperatura de nuestro cuerpo. La obra tiene formas onduladas en el cielo, el agua y la tierra en la naturaleza. Pero también tiene líneas rectas hechas por el hombre, el piso del puente, el pasamano del puente y el poste. Entonces hay contrastes de forma y color. Acuérdate que Munch pinto cada detalle de color y forma conscientemente con una intención en su mente. La obra no es simétrica, entonces no hay balance en las formas ni en los colores, entonces hay contrastes creando desequilibrio y caos dentro la obra.
Si te fijas cautelosamente el puente está cubriendo el agua con los botes. El puente tendría que ser muy largo, por lo tanto, imposible. Los botes están en una área naranja, amarilla y gris que se supone es el agua y la parte que es azul en lugar de ser agua es la tierra.



El sujeto principal que grita esta en el centro del cuadro, el sexo del sujeto no es claro. La ropa es como de una mujer, una túnica y él/ella tiene un cráneo como cara y no tiene pelo, pero la boca tiene labios para realzar la acción del grito. El sujeto que grita tiene una forma de un fantasma con el cuerpo curvilíneo y solamente se ve la mitad de su cuerpo.



Si te fijas bien en la pintura, Munch tiene el puente de un lado del cuadro al otro lado, invitando al observador dentro del cuadro a través de la perspectiva del puente. Munch está jugando con nuestro espacio y su intención es poner al sujeto que grita en el espacio del observador. O el observador está parado en el puente frente al sujeto que grita. Esto significa que el sujeto que grita esta gritando al observador.



El Grito nos asusta porque toca el tema de la muerte, por el cráneo y por la soledad del sujeto. También se ocupa de oposiciones, contrastes y de un mundo irreal que Munch nos ha creado. Esta obra es tan popular, porque después que las has visto nunca te vas a olvidar de la imagen y por que luce tan real por las emociones tan fuertes, pero a la vez es tan imaginaria. Tú pregunta. ¿Por que el sujeto grita, vio al malo? Pienso que el sujeto esta gritando al observador y Munch quería sacudir al espectador y lo hizo con esta obra.



El Grito es un icono de nuestro tiempo pero no solo el sujeto esta gritando, también el mundo natural esta gritando con los diferentes colores y sus irreales formas.



Gracias por tu buena pregunta Francine.



Augusto Chimpen