¿Cuál es el rol del silencio en el arte? Luis, Buenos Aires
Luis tu pregunta es muy interesante. El silencio es muy importante para un artista porque la creación empieza con el pensamiento y con ideas. El pensamiento es silencioso.
Cuando he visitado artistas y los he encontrado pintando, siempre están solos. Los artistas generalmente no pueden trabajar con gente a su alrededor o conversando, eso quiere decir que necesitan soledad y silencio porque necesitan concentrarse en lo que están haciendo. Algunos de ellos escuchan música clásica y otras clases de música.
Para estar más seguro de mi respuesta, le pregunté a varios artistas, entre ellos el pintor foto-realista Giancarlo Vitor, que me dijo que no hablaba con nadie y que escuchaba música rock, bosa nova, jazz y música alternativa, según su estado de anímico. Vitor indicó que no podía pintar hablando con otras personas.
El artista figurativo puertorriqueño Erick Sánchez me dijo, “voy de lado a lado, hacia atrás y adelante mientras bailo y canto. Me entrego de alma y corazón a la obra. Mientras pinto no puedo hablar con nadie. A veces la gente me habla y ni los escucho. Me concentro demasiado en la obra. Prefiero que no me interrumpan”. Sánchez no puede pintar y conversar.
Cuando le pregunté al artista conceptual Rudolph Castro cuál es el rol del silencio en su obra, me dijo, “necesito estar solo sin estarlo, confinado por breves minutos y/o horas a la música que salga de mi reproductor, mi propia elección como individuo a no querer que perciba ninguna enfermedad el nuevo lienzo u objeto que aun se encuentra débil, de querer o poder nacer. Se podría pensar que uno quiere privacidad o una manera de recluirse, pero son momentos de desintoxicación visual, mental y espiritual, en el que para conocer algo o alguien, requiere solamente dos tonos distintos de voz y una canción aleatoria al tiempo. No estaré acompañado pero está claro que nunca estoy solo”. Castro está solo, pero acompañado de su energía espiritual.
El artista híper-realista Pablo Patrucco me dijo que puede conversar o hablar por teléfono y pintar a la vez sin ningún problema; hasta puede pintar escuchando un partido de futbol. Pero él escucha la música dependiendo del cuadro que pinta. Hay un cuadro que le pedía salsa solamente, pero mayormente escucha música clásica cuando pinta. Patrucco sí puede conversar y pintar a la vez.
El pintor multi temático Juan Luis San Miguel, que hace retratos, bodegones, y abstracciones, prefiere el silencio para pintar porque los mensajes derivados de la música o la televisión influencian y perturban su proceso creativo. Además, respira profundamente mientras trabaja, buscando siempre la mayor claridad mental y una sensación de vacío interior.
Luis, eso quiere decir que no todos piensan igual y que trabajan de diferente manera. En esencia todos los humanos trabajamos de diferentes maneras, pero la meta tiene que ser la misma y nuestro esfuerzo tiene que ser lo máximo que podemos para llegar a nuestra meta.
![]() |
Giancarlo Vitor Erick Sanchez |
![]() |
Rudolph Castro |
![]() |
Pablo Patrucco |
Juan Luis San Miguel |
¿Cuál es el rol del silencio en el arte? Luis, Buenos Aires
Luis tu pregunta es muy interesante. El silencio es muy importante para un artista porque la creación empieza con el pensamiento y con ideas. El pensamiento es silencioso.
Cuando he visitado artistas y los he encontrado pintando, siempre están solos. Los artistas generalmente no pueden trabajar con gente a su alrededor o conversando, eso quiere decir que necesitan soledad y silencio porque necesitan concentrarse en lo que están haciendo. Algunos de ellos escuchan música clásica y otras clases de música.
Para estar más seguro de mi respuesta, le pregunté a varios artistas, entre ellos el pintor foto-realista Giancarlo Vitor, que me dijo que no hablaba con nadie y que escuchaba música rock, bosa nova, jazz y música alternativa, según su estado de anímico. Vitor indicó que no podía pintar hablando con otras personas.
El artista figurativo puertorriqueño Erick Sánchez me dijo, “voy de lado a lado, hacia atrás y adelante mientras bailo y canto. Me entrego de alma y corazón a la obra. Mientras pinto no puedo hablar con nadie. A veces la gente me habla y ni los escucho. Me concentro demasiado en la obra. Prefiero que no me interrumpan”. Sánchez no puede pintar y conversar.
Cuando le pregunté al artista conceptual Rudolph Castro cuál es el rol del silencio en su obra, me dijo, “necesito estar solo sin estarlo, confinado por breves minutos y/o horas a la música que salga de mi reproductor, mi propia elección como individuo a no querer que perciba ninguna enfermedad el nuevo lienzo u objeto que aun se encuentra débil, de querer o poder nacer. Se podría pensar que uno quiere privacidad o una manera de recluirse, pero son momentos de desintoxicación visual, mental y espiritual, en el que para conocer algo o alguien, requiere solamente dos tonos distintos de voz y una canción aleatoria al tiempo. No estaré acompañado pero está claro que nunca estoy solo”. Castro está solo, pero acompañado de su energía espiritual.
El artista híper-realista Pablo Patrucco me dijo que puede conversar o hablar por teléfono y pintar a la vez sin ningún problema; hasta puede pintar escuchando un partido de futbol. Pero él escucha la música dependiendo del cuadro que pinta. Hay un cuadro que le pedía salsa solamente, pero mayormente escucha música clásica cuando pinta. Patrucco sí puede conversar y pintar a la vez.
El pintor multi temático Juan Luis San Miguel, que hace retratos, bodegones, y abstracciones, prefiere el silencio para pintar porque los mensajes derivados de la música o la televisión influencian y perturban su proceso creativo. Además, respira profundamente mientras trabaja, buscando siempre la mayor claridad mental y una sensación de vacío interior.
Luis, eso quiere decir que no todos piensan igual y que trabajan de diferente manera. En esencia todos los humanos trabajamos de diferentes maneras, pero la meta tiene que ser la misma y nuestro esfuerzo tiene que ser lo máximo que podemos para llegar a nuestra meta.
Gracias Luis por tu buena pregunta.
Augusto Chimpem