 |
Van Gogh, Un Par de Zapatos, 1886 |
 |
Van Gogh, Par de Zapatos, 1886 |
 |
Van Gogh, Zapatos, 1888 |
 |
Van Gogh, Par de Zuecos, 1889 |
 |
Van Gogh, Botas, 1887 |
¿Por qué las obras de Vincent Van Gogh son importantes?
¿Cuál es el contexto en que se han vuelto importantes para la historia del
arte? Alondra, México D.F., México
Gracias Alondra por tu pregunta. La obra de van Gogh fue
hecha cuando el arte estaba en una grande transformación. Desde el Renacimiento
en 1390 hasta el movimiento Escuela de Barbizón en 1830, se pinto como se veía el
mundo, se trataba de pintar para contar historias como si fueran fotografías. Desde
el movimiento Realismo en 1840 con Edouard Manet y Gustav Courbet aunque la
imagen era realista, la historia y los temas eran creados usando imágenes de cuadros
antiguos que todos conocían. Eran alegorías creadas por los pintores. Una de
los cuadros de este tipo es El Taller del Pintor de Gustave Courbet. Donde se
puede ver la rodilla derecha del pintor está metida donde del cuadro que está
pintando, uniendo así al artista con su obra. En la parte izquierda hay un
mendigo, un judío, y gente de todos los niveles de la sociedad. En el lado
derecho, están sus amigos, dos coleccionistas de sus obras, el poeta Charles
Baudelaire y otras personas muy cercanas al pintor. En resumen, a la izquierda
están los que viven de la miseria y de
la muerte, a la derecha los amigos y socios de Courbet y en el centro el
artista pintando un paisaje con una modelo desnuda que es emblema de la
costumbre artística de la escuela de arte.
 |
Van Gogh, Afueras del Bosque, 1882 |
 |
Van Gogh, Calavera con Cigarrillo, 1885 |
 |
Van Gogh, Jarrón con Flores Silvestres, 1886 |
 |
Van Gogh, Autorretrato, 1887 |
Este cuadro es una alegoría, pintado en una manera
realista. Después del realismo vino el Impresionismo, donde por primera vez se
pinto con brochas gruesas rompiendo así el realismo que se buscaba desde el
Renacimiento hasta 1870 cuando empezó el impresionismo. El Post impresionismo
de van Gogh fue más radical rompiendo más la imagen. En el Impresionismo se
pinto con colores más claros, se hizo bodegones, paisajes, retratos,
autorretratos, paisajes urbanos, etc. que no eran el tema que se pintaba en los
movimientos anteriores. Los temas eran religiosos, históricos, mitológicos
mayormente en el Neo-Clasicismo y Romanticismo. Si el impresionismo hizo
algunos de los temas del Post Impresionismo, pero van Gogh lo llevo más lejos.
 |
Van Gogh, Maceta de Ajos, 1887 |
 |
Van Gogh, El Dormitorio de Van Gogh, 1888 |
 |
Van Gogh, Doce Girasoles, 1888 |
 |
Van Gogh, El Café de Noche, 1888 |
Van Gogh al hacer cuadros de flores, paisajes, sus
zapatos, su silla, un árbol, una calavera, su dormitorio y poniéndole su brocha
más gruesa rompió el mundo real más que los impresionistas y por esa razón van
Gogh es más importante que los impresionistas. Llevo más lejos el rompimiento
de la figura y uso colores calientes.
 |
Van Gogh, La Silla de Van Gogh, 1888 |
 |
Van Gogh, La Silla de Gauguin, 1888 |
 |
Van Gogh, Melocotonero en Flor, 1888 |
Alondra las razones por la cual las obras de van Gogh son
importantes, es por los temas que pinto, por la brocha gruesa con las que hizo
sus obras y por los colores calientes, amarillo, anaranjado, rojo, que mucho uso.
Igualmente puso sus emociones en sus obras y eso da más impacto al espectador. Como el arte estaba en rápida transformación después de
la invención de la fotografía, el próximo movimiento después del
Post-Impresionismo fue el Fauvismo donde se cambio el color del mundo real,
Matisse pinto arboles rojos, troncos de árboles azules, pasto amarillo, caras
con machas verdes. Entones el último movimiento de la degradación del realismo que
duro casi 500 años fue el Post-Impresionismo y su mayor exponente fue Van Gogh.
Por eso su obra fue el punto final de la figura y el cambio hacia la abstracción. Ese
es el contexto por el cual van Gogh es tan importante en el mundo del arte.
Espero mi respuesta sea de tu agrado.
Augusto Chimpen
 |
Van Gogh, Jardin del Hospital St. Paul en St. Remy, 1889 |
 |
Van Gogh, Irises, 1889 |