![]() |
Pablo Picasso, La Señoritas d' Avignon, 1907 |
¿Cuál es la obra más importante del Siglo XX? Carmen, Lima
Estimada Carmen, que buena pregunta. Hay algunos historiadores de arte que no les gusta responder esta clase de preguntas porque el arte no es una ciencia. Existen
muchas variables a considerar para decidir cuál es la obra más importante en un tiempo definido. Yo te puedo decir una obra y otro historiador te puede decir otra obra. Pero como me has preguntado, yo con mucho gusto te la voy a responder, según mi criterio.
En el Siglo XX se hicieron varias obras que han impresionado al mundo artístico. Te las voy a mencionar cronológicamente. Las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso, 1907. Es de la colección del museo de Arte Moderno de New York. Con este cuadro Picasso rompió 600 años del uso de la perspectiva, que se inició en el Renacimiento, haciendo esta obra plana, en dos dimensiones en lugar de hacerla tridimensional, como se hacía desde el Siglo XV. Otra cosa importante de este cuadro es que Picasso terminó con la representación del realismo. Las 3 caras de las mujeres de la izquierda son basadas en muñecas ibéricas de la época y las 2 de la derecha son basadas en muñecos africanos que Picasso vio en el museo Trocadero de Paris (conocido hoy día como el Museo del Hombre). Cuando Matisse vio esta obra antes que saliera al público dijo, “este cuadro está botando fuego”, porque nunca antes nadie había pintado así, todo era nuevo. Esta obra también es importante porque inicia el desarrollo del cubismo y el comienzo del arte abstracto. Aunque la obra no tiene mucha estética, es una obra muy importante porque rompió caminos a otros movimientos de arte.
![]() |
Marcel Duchamp, La Fuente, 1917 |
Fuente (urinario) 1917, una obra de Marcel Duchamp, era un urinario puesto de lado que parecía una fuente de un jardín. Esta obra es lo que Duchamp llamaba un “ready-made” (prefabricado) ya que era un objeto comprado y Duchamp no hacía nada y lo presentaba como su obra. Duchamp fue el primer artista en hacer eso. La obra de Duchamp rompió con la tradición de que el artista es el que hace la obra y nace el anti-arte, que cualquiera puede ser un artista. Fuente fue presentada a una exhibición de arte y fue rechazada porque originalmente era un urinario, era controversial e inapropiado para los patrones de la sociedad. Ahora es una de las principales obras del Siglo XX. Para ser bueno, muchas veces uno tiene que abrirse caminos nuevos. Su obra también sirvió como inicio de los movimientos de arte, dada, surrealismo y arte conceptual. La obra Fuente original firmada por él se perdió y ahora quedan sólo algunas réplicas comisionadas por Duchamp en varios museos.
Guernica, 1937 de Pablo Picasso, mide 349x776 cm. Se encuentra en el Museo Reina Sofía de Madrid. Esta obra se pintó como un reclamo al bombardeo a Guernica por los alemanes e italianos, durante la guerra civil española. Esta obra es tan grande en tamaño que el observador tiene que estar paseándose de un lado a otro, de lejos y de cerca por la obra, para poder apreciarla ya que en realidad no es un cuadro, porque no está enmarcado, es un mural. Fue pintado en blanco y negro para dar más énfasis a los colores, el color negro representa la muerte, Satán, el pecado, pena, dolor, y el blanco representa paz, inocencia y pureza. Fue pintado en blanco y negro porque son las imágenes que Picasso vio en el periódico y él quería representar algo como lo del periódico. Con esos colores el también aumenta el drama. Guernica es una de las pocas obras de Picasso que tienen narrativa. Esta obra representa la violencia, muerte, brutalidad, sufrimiento y desamparo, por la muerte de inocentes civiles en manos de los alemanes. A pesar que no fue pintada en una manera realista te llega a emocionar y conmover. Además, Picasso usó mucho simbolismo en esta obra. Dentro del caballo hay una calavera y la cabeza de un toro; igualmente se encuentran varios arlequines y uno está llorando en forma simbólica. El soldado no está muerto, está agonizando frente a nosotros, tiene la boca abierta, el puño bien cerrado en la espada y tiene la mano abierta, se resiste a morir. En fin el simbolismo es al máximo. La obra es la integración de lo interno y lo externo porque la parte izquierda es un establo, para simbolizar el lugar donde nació Jesucristo, mientras que la parte derecha es el exterior. La lámpara en forma de ojo simboliza el ojo de Dios que lo ve todo y, además, hay un triangulo que simboliza la Santísima Trinidad. Guernica es ahora considerado un estatus monumental como un recordatorio de la tragedia de la guerra y es un símbolo contra la guerra. Un alemán le preguntó a Picasso una vez, ¿Usted pinto esto? No, respondió él, lo pintaron ustedes. Para que veas qué profundo era Picasso. Podría hablar mucho más sobre esta obra, pero no quiero hacerla la respuesta muy larga.
![]() |
Pablo Picasso, Guernica, 1937 |
En resumen Carmen, de las tres obras, la única que emociona dramáticamente es Guernica. La única que saca cara por la paz, por la humanidad es Guernica. El arte es más que algo bonito con estética, el arte puede dar un mensaje al mundo, el arte puede ser una protesta, el arte es una herramienta de comunicación muy poderosa y Picasso hace todo eso con Guernica. Por eso puedo decir que para mí, Guernica es la obra más importante del Siglo XX.
Gracias por tu pregunta Carmen.
Augusto Chimpén