 |
Claude Monet, Impresión, Sol Naciente, 1982 |
 |
Edgar Degas, En las Carreras Ante las Tribunas, 1866-68 |
 |
Alfred Sisley, Vista del Canal San Martin, 1870 |
¿Me gustaría saber la diferencia
entre arte moderno y contemporáneo? ¿El
arte como reflejo social es considerado arte contemporáneo o moderno? Andrea, Pereira,
Colombia
El arte moderno empieza en 1870 en París, cuando los artistas empiezan alejarse
de la pintura académica. Lo que enseñaban en las escuelas de arte era pintar temas
de historia, religiosos, héroes, o mitológicas. Los colores eran oscuros y se pintaban en
un estudio. El primer movimiento del arte moderno fue el Impresionismo, porque
empezaron a pintar temas del día, madres con sus hijos, paisajes, bailarinas, retratos,
caballos y ellos pintaban al aire libre, rompiendo la tradición de pintar en el
estudio. Sus cuadros tenían mucha luz y colores claros. Otra cosa importante
que paso fue que el arte era mayormente apoyado por el gobierno, la iglesia y
por algunos patrones. A partir del impresionismo el arte se empezó a vender por
galerías al público. Paul Durand-Ruel fue el más importante galerista de arte
impresionista en las últimas décadas del siglo XIX haciendo exhibiciones en
Paris y Londres. Los artistas del Impresionismo fueron Claude Monet, Renoir, Mary
Cassatt, Edgard Degas, Camille Pissarro, Berte Morrisot, Gustave Caillebotte,
Frédéric Bazille y Alfred Sisley entre otros. Entre los pintores académicos para que veas la diferencia son William Adolphe-Bouguereau, Pierre Auguste Cot, Alexander Cabanel, Thomas Couture, Léon Bonnat y Paul Delaroche, entre otros.
.jpg) |
Gustave Caillebotte, Calle de París, Día Lluvioso, 1877 |
 |
Mary Cassatt, El Baño, 1892 |
 |
Camille Pissarro, Boulevard Monmartre, 1897 |
Después del Impresionismo vino el Post-impresionismo con Paul Gaugin, Van
Gogh, Paul Cezanne y Henri Toulouse Lautrec. Fue la obra de Cezanne que puso
las bases para el cubismo. Con las
Señoritas de Avignon, 1907, Picasso rompió la perspectiva creada desde hace 600
años en el Renacimiento. En 1913 Picasso rompió la base de la escultura creando
una obra con cartón y cuerdas de metal, convirtiéndolo en un ensamblaje.
Igualmente Marcel Duchamp con su Rueda de Bicicleta hizo la primera obra de
arte Cinetico, (que se mueve). Igualmente este fue su primer Ready Made,
(objeto completamente hecho). Duchamp con esta obra dio las bases para el
Dadaísmo. Rene Magritte causo furor con su obra Esto no es una Pipa, 1929. Porque no lo es, es la representación de
una pipa. Pero esas contradicciones chocan a las masas. En 1931 Salvador Dali
nos hace su obra más importante, La
Persistencia de la Memoria. El hizo esta obra para que después que la hayas
visto nunca te olvides que la has visto.
 |
Pierre Auguste Cot, Primavera, 1873 |
 |
Alexander Cabanel, Samson y Dalila, 1878 |
 |
William Bouguereau, Elegía, 1899 |
En 1939 empieza la Segunda Guerra Mundial que duraría 6 años hasta 1945. El
fin de la segunda guerra mundial como un gran evento de paz e inicio de una paz
mundial. Hizo cambios en el mundo comercial, democrático y artístico
igualmente. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial termina el arte moderno y
comienza el arte contemporáneo hasta nuestros días. El fin de la guerra marca el tiempo artístico
de un cambio. El primer movimiento del arte contemporáneo es el Abstracto Expresionismo con Jackson Pollock, Mark Rothko, Clyfford Still, Barnett Newman,
Lee Krasner y Philip Guston entre otros.
 |
Vincente van Gogh, El Cuarto de van Gogh, 1889 |
 |
Paul Gaugin, Mujeres de Tahiti, 1892 |
 |
Paul Cezanne, Monte San Victoria, 1904 |
Para responder tu pregunta cuál es la diferencia entre el arte moderno y
contemporáneo. Fue tiempo e intención. En el arte moderno, un cambio de actitud
para pintar nuevos temas de nuevas manera nunca enseñadas en las escuelas de
arte. El arte contemporáneo fue marcado por el fin de la Segunda Guerra Mundial
y dura hasta nuestros días. El movimiento Abstracto Expresionista es el primer
movimiento creado en Estados Unidos de influencia en el mundo de arte. Este
movimiento fue creado por la ayuda de artistas de Europa que salieron por la
guerra. Dejo a New York como el centro del arte en el mundo, lugar que ocupaba
París.
 |
Pablo Picasso, Bodegón con Guitarra, 1913 |
 |
Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta, 1913 |
 |
Jose Clemente Orozco, Trinchera, 1923-27 |
Andrea sobre el arte como reflejo social que trata de problemas de la sociedad, pobreza,
el trabajo manual, campesinos trabajando fue en el arte moderno, en Rusia hubo
el movimiento Los Itinerantes en 1870 hasta 1923. La meta de los Itinerantes
era pintar el paisaje rural y las condiciones sociales urbanas. Otro movimiento
social fue el Muralismo Mexicano, que tuvo muchos temas sociales y los artistas
buscaban educar a las masas para saber su cultura y apreciar sus orígenes. Esto
paso en 1920 hasta 1960, pero es considerado un movimiento de arte moderno. Así
que el arte como un reflejo social tuvo incursiones en el arte moderno.
 |
Rene Magritte, Esto no es una Pipa, 1929 |
 |
Salvador Dali, Persistencia de la Memoria, 1932 |
 |
Jackson Pollock, Uno, Numero 31, 1959 |
Espero mi respuesta haya sido de tu satisfacción.
Augusto Chimpen
 |
Clyfford Still, 1956J, 1956 |
,++1992.jpg) |
Fernando de Szyszlo, Duino Nueve (Orrantia), 1992 |
 |
Barnett Newman, La Promesa, 1949
|
.
Bueno, muchísimas gracias, me ayudo bastante en mi trabajo, sobre todo porque de esta duda dependía el anterior.
ResponderEliminarBendiciones, desde Colombia
Muchisimas gracias por la informacion, esta bastante claro todo, ahora comprendo mas sobre las diferencias de estas dor corrientes.
ResponderEliminarsaludos desde Mexico.
cual es la diferencia entre el arte antiguo y el moderno el arte contemporáneo es el arte antiguó ???
ResponderEliminardiferencias del ensamblaje contemporaneo y moderno y que artistas pertenecieron a los dos?
ResponderEliminarHAY MANCHAS Y MANCHAS....PERO ...AUN ME QUEDO,,CON LA PINTURA... FIGURATIVA
ResponderEliminarmuy buena informacion ya que me ayudo para realizar mi tarea de artes Like..!!!
ResponderEliminarA mi personalmente se me complicaba un poco captar bien esto, ya que quienes me lo explicaban siempre me hacían bolas (soy autodidacta), no pude encontrar mejor explicación :D excelente! :D y muchas gracias
ResponderEliminarEntonces el arte de Davinci ¿se clasifica como arte académico?, ya que no es arte moderno, sino arte renacentista, solo estoy suponiendo ya que no se mucho de pinturas...agradeceré su respuesta, saludos...
ResponderEliminarMuy claro, gracias.
ResponderEliminarCual es la diferencia entre una pintura de hoy y una pintura medieval
ResponderEliminarAquí una respuesta mas apropiada para un lector mas voraz:
ResponderEliminarhttp://issuu.com/arteba/docs/libro-dixit/1
Gracias por la información
ResponderEliminarCual es la diferencia entre van gogh y bouguereau?
ResponderEliminarHola Anónimo, tendrías que decirme tu nombre y la ciudad donde vives para responder tu pregunta. Mándame esa informacion al e-mail del blog, gracias.
EliminarAugusto Chimpen
quisiera información sobre una obra que poseo del maestro Fernando Montoya Romanoswky. a que correo puedo enviar fotografía
ResponderEliminarHola Alexander, me la puedes enviar a preguntas.de.arte@gmail.com
ResponderEliminarGracias,
Augusto Chimpen
Muy buena.. esto info me sirvió mucho
ResponderEliminarLa respuesta es muy vaga y me gustaría agregar algunas diferencias para que quede más concreta las diferencias: tanto el arte moderno, como el arte contemporáneo, desde mi punto de vista, no pueden ser adjudicados en sí a un período temporal, sino que son conceptos que van más allá de eso. El surgimiento del arte moderno se da cuando el arte comienza a ser considerado como tal, los artistas dejan de realizar pinturas miméticas y sus rasgos representacionales pasan a ser secundarios mientras que éstos habían sido fundamentales en el arte pre-moderno. En el arte moderno los artistas pelean contra la tradición del arte, haciendo de sus obras algo original y no antes visto. En el modernismo el arte es su propio tema, es decir, que es metalingüístico, el arte se encarga de hablarle al arte. Los artistas se encargan de 'desmaterializar' al arte, es por ello que realizan obras como los Ready-made de Duchamp, o happenings y performances, buscando entonces, quitarle todo valor al arte diferenciándose del arte pre-moderno, el cual era destinado a la clase burguesa y sólo ellos podían acceder al arte y poseerlo, por ello, los artistas, que en general peleaban contra la burguesía (como por ej. el dadaísta Duchamp) buscaban quitarle la forma de apropiarse del arte materialmente. También se busca generar nuevas formas de arte, cruzando disciplinas y lenguajes. El arte contemporáneo, a diferencia del moderno, comprende que ya está realizada toda exploración artística, que ya no se pueden inventar nuevas formas de arte, por ello su lógica es la 'lógica del collage', es decir, se apropia del arte del pasado y lo recicla, haciéndose cargo de éste. La apropiación que realiza el arte contemporáneo la hace siguiendo una lógica, un razonamiento y teniendo un conocimiento del arte anterior. Opera con la intertextualidad, haciendo que su arte sea un tanto elitista (es necesario tener conocimientos del arte anterior para comprender lo que retoma el artista contemporáneo). En el arte contemporáneo se abandona la crítica al arte y busca focalizarse en cuestiones sociales.
ResponderEliminarEstimada Candela,
EliminarGracias por tu comentario, yo siempre recibo bien todos los comentarios, porque la historia del arte no es una ciencia, sino algo más espiritual y con vida propia. Yo escribo aquí como me enseñaron en la universidad, pero como el arte plástico no es una ciencia, no es tan exacto.
Augusto Chimpen
En mi opinión, el aporte de Candela tiene una evidente tendencia hacia el «Arte Contemporáneo», resultando un poco incoherente desde el argumento de pretender "complementar una respuesta vaga con diferencias concretas", ya que la respuesta dada por Augusto Chimpen responde de manera muy completa y concisa, con ejemplos específicos, a la pregunta original. Lo que Candela hace es es un complemento, aunque válido, lleno de términos rebuscados, tal como los discursos intencionalmente intrincados que construían los artistas contemporáneos para justificar sus obras. Ahora, como dice Augusto, todos los comentarios se agradecen, porque finalmente gracias a la espléndida y flexible naturaleza del Arte, este no se entiende, no se lee, no se escucha y no se percibe desde lo científico, no requiere de evidencias o teorías comprobables y su estudio siempre ha abierto un sinnúmero de posibilidades que permiten que se esté dando ese espacio aquí. Quedé muy satisfecha con la respuesta original de Augusto. Complementé mis conocimientos en Historia del Arte y me ayudó a confirmar algunas teorías que tenía acerca de esta duda específica frente a la "categorización" del Arte en determinado momento de su historia en «Moderno» y «Contemporáneo». ¡¡Gracias a todos por sus aportes!!
ResponderEliminarMariangélica, desde Colombia.