 |
Pablo Picasso, Madre e Hijo, 1921 |
 |
Pablo Picasso, El Sillon Rojo, 1931 |
 |
Rufino Tamayo, Perro Ladrando a la Luna, 1943 |
¿Que se podría hacer
para mejorar la valoración que se tiene por el arte y no solamente me refiero a
que la gente diga que le gusta una pieza, si no que tenga el impulso y casi la
necesidad de comprar dicha obra, ya sea por el gusto o por inversión en la
misma? Ya que la gente no está acostumbrada a consumir o adquirir arte y
prefieren comprarse una mejor televisión. Marlon, Lima, Perú
Gracias Marlon por tu
pregunta. Pienso que mientras más sabes de algo, mas te gusta, eso es
naturaleza humana. En los colegios solo
dan un curso de arte, todos pintan una vez en su vida, pero no enseñan los
beneficios de apreciar el arte. Pero el arte es más que pintar, es hacer
esculturas, tomar fotografías, hacer ensamblajes, hacer obras de técnica mixta,
hacer videos y saber leer las obras de arte. Cuando los estudiantes saben más
de arte y saben los beneficios de tener arte, se van acercar más al arte. En
pocas palabras, se necesita que den más horas de lectura de obras de arte, mas
horas de historia de arte y prácticas de todos los medios para que los
estudiantes sepan más de arte y les gusta más el arte. Estos cursos les dan más
beneficios a los estudiantes que otros cursos.
 |
Georgia O'Keefe, Nube de Tormenta, 1923 |
 |
Georgia O'keefe, Negro Paisaje en Mesa, 1930 |
 |
Wilfredo Lam, Lisa Mona, 1950 |
Si en los colegios
hubiera obras de arte, seria natural para los estudiantes, de ver y desear arte.
Pero son pocos los sitios donde hay arte. Algunas empresas en el mundo, aunque
en USA, Canadá y Europa la gran mayoría de empresas tienen arte. Me acuerdo en
la empresa que trabaje en Montreal por 22 años. Es una empresa de 45 empleados
y el dueño sabia los beneficios de trabajar con arte. El tenía una curadora que
compraba arte para la empresa. Esa empresa compraba arte 2 o 3 veces al año.
Después yo vine a ser el curador de esa empresa, igualmente compre 5 obras en 2
años.
 |
Edward Hopper, Automata, 1927 |
 |
Edward Hopper, Halcones de Media Noche, 1942 |
 |
Salvador Dali, Retrato de mi Hermano Muerto, 1963 |
Pero hay empresas
grandes que tienen curadores a tiempo completo. Esas empresas saben los
beneficios de tener obras de arte. Entre los más grandes beneficios de trabajar
con arte es que te da más imaginación para resolver los problemas del trabajo y
que puedes trabajar más y cansarte menos. ¿Qué más beneficios que eso?
Una de las opciones
porque la gente no compra arte, es porque piensan que es caro. Si lo es, una
obra de artista americano establecido cuesta $200,000 y en Latinoamérica puedes
encontrar obras de artistas establecidos por $4,000, hay obras de todo precio. Hay
grabados que valen $800, hay pinturas que valen $1,500. Botero empezó vendiendo
en $3,000 por un cuadro, ahora esos cuadros valen medio millón de dólares. Las
obras de Jean Michel Basquiat se vendían en $20,000 y cuando murió costaban
$200,000 ahora esas obras cuestan millones. El cuadro de Mark Rothko, El Centro Blanco fue comprado en $10,000
y se vendió en 72.8 millones. Una obra de Andy Warhol Silla Eléctrica, que se vendió en $20,000 en 1967 y se vendió en $4’959,500
en un remate en el 2002. La obra de Fernando de Szyszlo Paclla Pampa vendida en 8,000 se vendió en 182,500. Una obra de Guayasamín, Quito en Rojo vendida por $10,000 se vendió en 314,500. Entonces el
arte es muy buena inversión. Hay que saber que comprar, para eso hay que saber
de arte. Como dije antes de un artista regular, el precio se multiplica por 5
desde cuando inicia se carrera hasta que es más conocido y cuando muere sube más
todavía. Yo compre una obra de Perez Celiz en $12,000 ahora esa obra es
valorizada en $35,000, por eso es una gran inversión. Antes de ser conocido Perez
Celiz vendía obras en $2,000 y ahora esas obras valen $35,000 o más, por que
las primeras obras son las que valen más. Igualmente también compre un grabado
de Warhol en $5,500 y ahora esta valorizado en $15,000. Porque yo como
historiador de arte, curador y crítico de arte tengo que estar rodeado de arte.
Por eso comprar arte es una inversión, no es un gasto, siempre el arte tiende a
subir de precio.
 |
Andrew Wyeth, Estanque de Pavo, 1944 |
 |
Andrew Wyeth, El Mundo de Cristina, 1948 |
 |
Fernando Botero, Bodegon con Cafetera, 1977 |
Tenía una profesora en
la universidad que nos decía que ella se sentía completa cuando estaba frente a
una obra que le gustaba en un museo. Estar rodeado de arte es lo más sensible y
natural para un humano. Porque no es hecho por una maquina, es hecho por otro humano.
Otra de las posibles
opciones, porque la gente no compra arte, es porque dicen, no sé nada de arte.
Pero para eso están las galerías o los curadores, que recomiendan que clase de
obras, el cliente debe comprar, según su personalidad. Si la persona es agresiva,
puede comprar arte conceptual. Si es conservador mejor sería arte hiperrealista
o algo abstracto. Antes que todo el cliente tiene que ver que medio le gusta más,
pintura, escultura, fotografía, ensamblaje, técnica mixta, acuarela o dibujo. Segundo,
el cliente debe saber que movimiento artístico le gusta más, arte Pop, Conceptual,
Surrealista, Grafiti, Abstracto Expresionista, Minimalismo, etc. Si el cliente
no sabe, le pregunta a su galerista o al curador. Que arte le recomienda, el
galerista o curador se dará cuenta y podrá sugerir algo. Si el cliente le dice
el precio que puede gastar se le podrá dar más información de obras. Los
galeristas y curadores están para educar y guiar al cliente.
 |
Mark Rothko, Centro Blanco, 1950 |
 |
Fernando de Szyszlo, Paclla Pampa, 1969 |
 |
Perez Celis, Reconstruyendo Mundos Perdidos, 1984 |
Otra opción porque la gente no compra arte, es que
la gente diga, el arte es para personas cultas. No, el arte es para todos. Todo
en la vida es un proceso. Dios pudo crear el mundo en un solo día, pero lo hizo
en 6 días y el séptimo día descanso, la creación del mundo fue un proceso y todo
en la vida es un proceso. Hay gente que siempre le gusto el arte y la cultura. Pero
hay gente que le va tomar tiempo. A mí no me gusto la música clásica hasta después
que tuve 40 años. Después me di cuenta lo que había perdido, por no darle
tiempo. Así como la música salsa es para todos, el arte plástico es para todos.
Nada tiene barreras en esta vida, hay que darle tiempo para aprender y ver los
beneficios.
Otra razón por la cual
la gente no compra arte es porque dicen, no me gusta el arte, pensando quizás en
las obras de vanguardia y arte conceptual que muchos artistas hacen. La gente
no conoce, dicen no lo entiendo, por lo tanto no me gusta. Pero hay muchas
clases de arte, pinturas, grabados, dibujos, acuarelas, esculturas, fotografías,
que son obras clásicas y que gustan a todos. Si entiendo que un sofá con una
mesa y una lámpara, y digan eso no me gusta. Eso no es arte. También hay que
entender que así como el mundo cambio y no vivimos como vivían en 1880, el arte
también tenía que cambiar. No se podía quedar solo en pintura, así como el
mundo evoluciono, dado que el arte es un reflejo de la sociedad, el arte también
tenía que evolucionar.
Pienso que una de las
razones por la cual no se aprecia el arte o no compran arte es porque en los
medios de comunicación le dan más tiempo al clima, deportes o sociales. Cuando
algo muy importante para el desarrollo humano y del país es culturizar al público,
los medios de comunicación no saben que culturizar a sus clientes es más importante que informarlos,
dado que las noticias pasan y el arte no pasa. Las noticias de hace dos días ya
no son actuales, el arte siempre es actual. Para los medios creen que informar
es todo, no, igualmente hay que culturizar y entretener también.
 |
Oswaldo Guayasamin, Quito en Rojo, 1968 |
 |
Andy Warhol, Silla Electrica, 1967 |
Marlon comprar un
televisor no tiene nada de malo, todas las familias tienen uno y se usa para diversión.
Pero hay que ver las prioridades de la vida, es crecer, como se puede crecer
sin ser culto.
La gente que compra
arte mayormente son profesionales jóvenes que lo compran para decorar sus
oficinas, sus casas y recibir todos sus beneficios. Entre los beneficios de
estar rodeado de arte son, te baja el estrés, te baja la presión,
te quita la ansiedad, incrementa la imaginación, te da más energía, aumenta la productividad,
alza la moral, te relaja, realza el ambiente, te humaniza, mejora la imagen de
la corporación, puedes trabajar más y cansarte menos, te da más imaginación
para resolver los problemas del trabajo. A parte de esto, muchos pintores han
muerto muy viejos, Picasso murió a los 92 años, Rufino Tamayo a los 92 años, Salvador
Dali a los 85 años, Claude Monet murió a los 86 años, Henri Matisse a los 85
años, Edward Hooper a los 85 años, Georgia O’Keefe, 99 años, Andrew Wyeth a los
92 años, Roberto Matta a los 91, Wilfredo Lam a los 80, Lucian Freud, a los 89,
Louise Bourgeois, a los 99, Edgard Degas, 83 años, Marcel Duchamp a los 81,
Fernando Botero tiene 82 años y sigue pintando y haciendo esculturas. Esto para
mí significa que también te puede evitar enfermedades y hacer vivir muchos
años.
El día que la gran mayoría
de gente tenga algo de arte en su casa el mundo será mejor. No hay necesidad de
tener la casa llena de arte, pero un par de obras para decorar y dar
personalidad a la casa.
Marlon, el día que los
medios de comunicación y el mundo saquen mas arte y mas cultura en sus medios,
este mundo va ser mucho mejor. Porque van a culturizar a sus lectores, la
cultura trae progreso, hace un mundo con paz y más feliz.
Espero que mi
respuesta sea de tu agrado.
Augusto Chimpen