![]() |
Richard Estes, Puertas Giratorias, 1968 |
Giancarlo Vitor, Coaster, 2011 |
![]() |
Santiago Cardenas, Paraguas, 1972 |
1. Si realmente el hiperrealismo es
verdaderamente arte.
Las inquietudes se deben sobre todo a que:
-Se basa en fotografías que luego reproduce
al óleo o al pastel.
Por lo tanto, el modelo no es físico: nadie
posa, o es raro, sino que se tiene delante la fotografía del modelo; el
edificio que se pinta no está físicamente ahí, sino en una fotografía…
La técnica y fidelidad de los pintores sí
es laudable.
¿Estamos, pues, ante un pseudoarte?
2. Le pido los nombres de los hiperrealistas
más destacados fuera y dentro de España. Por ejemplo: los seis o siete del
resto del mundo, los tres de España. Antonio, Salamanca, España.
Estimado Antonio, en el Renacimiento se
busco el realismo de la mejor manera que podían los artistas. La Mona Lisa es
una obra hecha con un estilo realista, la Ultima Cena igual y así muchas obras
de esa época. Después a mediados del siglo XIX salió el movimiento Realista
iniciado por Gustave Courbet. Fue Courbet quien le dio el nombre a este
movimiento al nombrar el pabellón donde iba hacer una exposición, bajo el
nombre “Realismo”. En esta exhibición exhibió El Taller del Pintor, que provoco un escándalo en los medios artísticos
por ser anti-académico y su crudeza por la mujer desnuda. El arte siempre está
en transformación, no es estático. Con la invención de la fotografía, vino
después el Impresionismo, el Post Impresionismo, el Fauvismo, el Cubismo, hasta
que llego la abstracción completa con el Der Blaue Reiter (el Jinete Azul).
![]() |
Pablo Patrucco, Playa 2, 2007 |
![]() |
Peter Von Artens, Membrillos, 1994 |
![]() |
Juan Luis San Miguel, Cenicero, 2010 |
Para responder tu primera pregunta, si el
hiperreaslimo es arte, claro que es arte, solo que su estilo es el realismo, es
lo opuesto a la abstracción. ¿Que nadie posa? Lo único que hacia Chuck Close
eran retratos y eran gigantescos, eran impresionantes. Malcom Morely también
incluía gente es sus pinturas. Claudio Bravo también hacia retratos.
![]() |
Antonio Lopez, Madrid Desde las Torres Blancas, 1982 |
![]() |
Jose Manuel Cajal, Plaza Canalejas |
![]() |
Javier Torices, El Remolcador, 2008 |
No es un pseudo arte, es otra clase de arte
que se parece al mundo real, a mi particularmente me gusta mucho el arte hiperrealista
y tengo un grabado de Richard Estes y me gusta mucho Giancarlo Vitor y espero algún
día comprar una de sus obras. Lo que pasa es que es un arte diferente. Lo único
que como el arte es hacer algo creativo, nuevo y como en el arte hiperrealista
no has creado algo nuevo, si no has copiado el mundo real, entonces es más
barato que una obra de arte abstracto y donde tú has creado algo nuevo. Es obvio
que no es fácil pintar cuadros realistas, pero tienen mucho merito por tu
talento y habilidades los artistas que trabajan de esta manera.
![]() |
Modesto Trigo, Amanecer |
![]() |
Pedro Campos, Día Caliente III |
Entre los artistas del hiperrealismo son
muchos, Claudio Bravo, Santiago Cardenas, Giancarlo Vitor, Pablo Cardoso,
Ricardo Maffei, Helmut Ditsch, Pablo Patrucco,
Daniel Vargas, Peter Von Artens, Juan Luis San Miguel y Dario Morales.
Entre los artistas hiperrealistas de España
están Antonio Lopez, Jose Manuel Cajal, Pedro Campos, Modesto Trigo y Javier
Torices.
Antonio, espero mi respuesta te ayude.
Augusto Chimpen
Augusto Chimpen
![]() |
Angel Surichaqui, Manzanas, 2013 |