 |
Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta, 1913 |
 |
Marcel Duchamp, Hombre Sentado Junto a una Ventana, 1907 |
 |
Marcel Duchamp, Dulcinea, 1911 |
 |
Marcel Ducahmp, Virgen y Esposa, 1912 |
 |
Marcel Duchamp, Desnudo Bajando una Escalera, 1912 |
¿Me gustaría saber el significado de la obra la Rueda
de Bicicleta de Marcel Duchamp? ¿Es decir, por qué eligió este elemento y
qué quiso representar con él? Cristel, Lima, Perú
Estimada Cristel, que buena pregunta. Siempre antes de hacer una obra hay
precedentes a esa obra y una mentalidad detrás de esa obra. Empezando que la
obra de Duchamp siempre tuvo un poco de humor y misterio. Cuando hizo Rueda de
Bicicleta, el tenia solo 26 años y ya había experimentado en su pintura con Post-Impresionismo,
cubismo, fauvismo y surrealismo, aunque este movimiento todavía no existía. Eso
quiere decir que le gustaba experimentar con lo que hacia. Una buena obra que
hizo fue Desnudo Bajando una Escalera, 1912, que fue hecha como obra
cubista, pero que tenía algo de Futurismo, porque hay movimiento en la figura y
cuando uno experimenta así, se toca con otros movimientos. Después de
experimentar con todos estos movimientos la búsqueda continúa. Sin antes haber
hecho escultura, Duchamp construyo una escultura con objetos ya existentes, un
banco de cocina y una rueda de bicicleta. Lo hizo por experimentar como ya
antes lo había hecho con la pintura. Un artista hace obras con lo que esta mas
a la mano, con lo que mas le gusta y como no hacer algo con un banco si él se
sentaba allí. La bicicleta es algo de placer y entretenimiento.
 |
Marcel Duchamp, Red de Paraderos, 1914 |
 |
Marcel Duchamp, Rueda de Bicicleta, 1913 |
 |
Marcel Duchamp, Secador de Botellas, 1914 |
Un artista al hacer esculturas piensa en la forma y el espacio y lo que
hace ese espacio. La mayoría de esculturas tienen un frente, dos costados, y
una parte de atras, esta escultura tiene dos lados de frente y dos de lado.
Duchamp, trabajo con dos circunferencias, la del banco y la de la
bicicleta. El simbolismo del círculo es muy grande y poderoso. Como no tiene
principio, ni fin, representa lo eterno y lo absoluto, por tanto representa a Dios.
Si el círculo tiene un punto en el medio representa el ojo de Dios y esta rueda
lo tiene. La rueda esta flotando y el banco esta en el suelo. Es la unión de lo
divino con lo terrenal. La rueda da vueltas y el banco esta estable, el metal
es mucho mas fuerte, la madera se rompe y lo divino es eterno y lo terrenal de
destruye rápidamente igual que la madera. La rueda es negra y el banco es
blanco, aquí tenemos el día y la noche, lo opuesto de lo circular y son las líneas
rectas de las patas del banco. La rueda tiene 4 patas que serian los 4 puntos
cardinales. En el arte hay mucho simbolismo.
Estoy seguro que Duchamp no quiso darle esa lectura, pero eso es lo que
simboliza la rueda encima del banco.
 |
Marcel Duchamp, Farmacia, 1914 |
 |
Marcel Duchamp, Anticipo de un Brazo Roto, 1915 |
 |
Marcel Duchamp, Fontana, 1917 |
La lectura en el arte, es la interpretación de las formas y colores, en
esta escultura se lee las formas y lo que representa y simboliza cada objeto. Duchamp
quiso experimentar con objetos no tradicionales para crear una escultura, objetos
cotidianos para darle otra lectura y otro significado. Con esta obra hizo su primer
Ready Made (en español es, arte encontrado) que significa usar un objeto cotidiano sin
modificarlo y hacerlo una obra de arte. Duchamp continúo con sus Ready Mades,
Secador de Botellas, 1914, Anticipo de un Brazo Roto, 1915, Fontana, 1917. En
1914 hizo un Rectificado Ready Made, cuando hizo Farmacia, la reproducción de
otro artista que ha sido alterada por el artista, al ponerle dos gotas de
pintura, una de color verde y la otra de color naranja. En 1919 hizo otro Rectificado
Ready Made cuando le puso bigotes a la Mona Lisa en la obra LHOOQ. Otra gran obra fue el Gran Vidrio, La Novia puesta al Desnudo por los Pretendientes, 1915-23.
 |
Marcel Duchamp, L.H.O.O Q., 1919 |
 |
Marcel Duchamp, Gran Vidrio, la Novia Puesta al Desnudo por sus Pretendientes, 1915-23 |
La obra Fontana fue presentada en la primera exhibición de la Sociedad de
Artistas Independientes de 1917 por
Duchamp, con el pseudónimo R. Mutt y fue rechazado por indecente. Eso le dio más
publicidad a Marcel Duchamp y a sus ready mades. Esto le ayudo a difundir el
mensaje que no hay diferencia entre “arte” y el aspecto mas común de la vida
humana. Duchamp rechazó la suposición que el arte debe ser ligado al arte hecho
por la mano del artista y dijo que una obra de arte debe ser principalmente
acerca de la idea del artista. Una idea que llegó a ser uno de los principios
más importantes del siglo XX. Fontana
después fue exhibido en la galería 291 del fotógrafo Alfred Stieglitz.
Cristel para concluir te digo el significado de esta obra era usar objetos
cotidianos y hacerlos arte. Duchamp hizo esta escultura para experimentar y
porque se veía bien. Quiso representar la nueva forma de hacer esculturas. Duchamp
transformo el arte con estos objetos.
Espero mi respuesta haya sido de tu agrado.
Augusto Chimpen