![]() |
Paul Cezanne, Los Jugadores de Cartas, 1892-93 |
![]() |
Jackson Pollock, Numero 5, 1948 |
![]() |
Willem de Kooning, Mujer III, 1952-53 |
![]() |
Gustav Klimt, Adele Bloch Bauer, 1907 |
¿Por qué en la lista de los cuadros más
caros del mundo, no figura ningún latinoamericano o centroamericano? Kelber,
Lima, Perú
Gracias por tu pregunta Kelber. El valor
del arte para mí, no está en el valor económico, si no en el valor artístico.
El valor económico de las obras es puesto muchas veces por las casas de remate
de arte, Sotheby’s y Christie’s. A estas casas de remate les conviene que se
paguen altas sumas de dinero así ellos ganan mejores comisiones. Aparte de eso,
Estados Unidos es un país capitalista, eso quiere decir que el sistema
económico es solo para, hacer dinero. Eso pasa con todo lo que hace dinero y el
arte hace mucho dinero.
![]() |
Edvard Munch, El Grito, 1895 |
![]() |
Picasso, Desnudo, Hojas Verdes y Busto, 1932 |
![]() |
Alberto Giacometi, El Hombre que Camina I, 1960 |
![]() |
Picasso, Niño y Pipa, 1904 |
Si te fijas en la lista de los cuadros
más caros te darás cuenta que todos los artistas son de Estados Unidos o
Europa. Otra cosa es que el arte es primeramente local. Los coleccionistas
empiezan coleccionando obras de su país. Muchos coleccionistas se
internacionalizan dado la gran calidad del arte internacional. Pero mayormente
sigue siendo local, ya que los coleccionistas de Latinoamérica, coleccionan
arte latinoamericano. Los coleccionistas europeos coleccionan arte europeo y
los americanos coleccionan arte americano. Eso quiere decir que el control de
precios y de las obras que ellos quieren comprar son de las obras de sus connacionales.
A parte de eso, a los americanos quienes controlan los precios les gusta crear
iconos de arte para así honrar a sus buenos artistas. La mentalidad del
latinoamericano no es así. Tampoco tenemos el control de las ventas de arte.
![]() |
Andy Warhol, Ocho Elvises, 1963 |
![]() |
Picasso, Dora Maar con Gato, 1941 |
![]() |
Tiziano, Diana y Acteón, 1556-59 |
![]() |
Gustav Klimt, Adele Bloch Bauer II, 1912 |
A parte de eso, los europeos y los
americanos son los que han creado los movimientos de arte. El único movimiento
creado por latinos es el Muralismo. Eso quiere decir que ellos lideran el arte
visual. Una verdad que nos puede molestar, pero es la realidad. Pero por ser
arte en Europa y Estados Unidos la gente es más culta, hay más galerías, más
museos, más artistas y más coleccionistas y por lo tanto están más adelantados.
Ya que la cultura crea progreso. Los países más cultos son los más ricos y los
mas incultos los más pobres. La cultura va de la mano del progreso de un país.
![]() |
Mark Rothko, Naranja, Rojo y Amarillo, 1961 |
![]() |
Francis Bacon, Tríptico, 1976 |
![]() |
Vincent Van Gogh, Retrato del Doctor Gachet, 1890 |
![]() |
Claude Monet, Estanque con Nenúfares, 1919 |
Regresando al tema de los cuadros, el
precio de venta de un cuadro no es el precio real de la obra, si no el precio
de dos personas apostando contra el otro. Por ejemplo el cuadro de Mark Rothko,
Centro Blanco, fue comprado por
$10,000 en 1960 y se vendió en 72.8 millones. Fue una gran inversión. ¿Cierto?
Otra obra de Damien Hirst, Lullaby Spring
que fue comprada en menos de un millón de dólares en 2002 y fue vendida en 19.2
millones en 2007. Con esa venta se realizo la venta más cara por un artista
vivo. El arte es la mejor inversión que
uno puede hacer, porque siempre sube de valor.
![]() |
Jasper Johns, Partida Falsa, 1959 |
![]() |
Andy Warhol, Marilyn Turquesa, 1964 |
![]() |
Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, 1876 |
![]() |
Peter Paul Rubens, Masacre de los Inocentes, 1611-12 |
Para los compradores de arte comprar
piezas muy caras, les da sensación de triunfo, sobre otros que también querían
la obra y no pudieron comprarla. También ganan reconocimiento instantáneo de
celebridad y es una inversión de dinero, porque va aumentar su precio con el
paso del tiempo. Esa no es la mentalidad de los latinoamericanos, ganar fama
por las cosas que uno compra.
![]() |
Mark Rothko, Centro Blanco, 1950 |
Estas son las obras más caras de la historia:
1. Paul Cezanne, Los
Jugadores de Cartas, 1892-93, vendida en 250 millones en 2011
2. Jackson Pollock, Numero
5, 1948, vendida en 140 millones en
2006
3. Willem de Kooning, Mujer
III, 1952-53, vendida en 137.5 millones en 2006
4. Gustav Klimt, Adele
Bloch Bauer, 1907, vendida en 135 millones en 2006
5. Edvard Munch, El
Grito, 1895, vendida en 119.9 millones en 2012
6. Pablo Picasso, Desnudo,
Hojas Verdes y Busto, 1932, vendida en 106.5 millones en 2010
7. Alberto Giacometi, El
Hombre que Camina I, 1960, vendida en 104.3 millones
8. Pablo Picasso, Niño
y Pipa, 1904, vendida en 104.1 millones en 2004
9. Andy Warhol, Ocho
Elvises, 1963, vendida en 100 millones en 2008
10.
Pablo Picasso, Dora Maar con Gato, 1941, vendida
en 95.2 millones en 2006
11.
Tiziano, Diana
y Acteón, 1556-59, vendida en 91 millones en 2009
12.
Gustav Klimt, Adele Bloch Bauer II, 1912, vendida en 87.9 millones en 2006
13.
Mark Rothko, Naranja, Rojo y Amarillo, 1961, vendida en 86.9 millones en 2012
14.
Francis Bacon, Tríptico, 1976, vendida en 86.3 millones en 2008
15.
Vincent Van Gogh, Retrato del Doctor Gachet, 1890, vendida en 82.5 millones en 1990
16.
Claude Monet, Estanque con Nenúfares, 1919, vendida en 80.5 millones en 2008
17.
Jasper Johns, Partida Falsa, 1959, vendida en 80 millones en 2008
18.
Andy Warhol, Marilyn Turquesa, 1964,
vendida en 80 milllones en 2007
19.
Pierre Auguste Renoir, Baile en el Moulin de la Galette, 1876, vendida en 78.1 millones en
1997
20.
Peter Paul Rubens, Masacre de los Inocentes, 1611-12 vendida en 76.7 millones en 2002
21.
Mark Rothko, Centro Blanco, 1950, fue vendida en 72.8 millones en 2007
Tienes que recordar Kelber que mucha gente tiene obras
que les ha costado miles de dólares, no millones y están muy contentos con sus
compras. En realidad no es que grande colección tienes, si no que contento
estas con lo que tienes. Porque el arte te sensibiliza, te da más imaginación, quita
el estrés, quita la depresión, quita la ansiedad, te puede hasta quitar dolores,
te relaja, mejora el estado mental de los dueños, te culturiza, por ende te
eleva tu espíritu y esto te hace mejor persona. Esas son algunas de las razones
del valor del arte.
Espero mi respuesta haya sido de tu agrado.
Augusto Chimpen