 |
Andy Warhol, Lata de Sopa Campbell con Abridor, 1962 |
,_1962.jpg) |
Andy Warhol, Lata Rota de Sopa Campbell, 1962 |
 |
Andy Warhol, Marilyn, 1964 |
¿Cuáles son los criterios de belleza en
una obra de arte (pintura)? Eduardo
Estimado Eduardo, gracias por tu
pregunta. Es muy buena tu pregunta. Para mí lo más importante es la estética,
que sea bonita la obra. Sin estética la obra no sirve mucho. Ya he hablado
antes del arte comercial que también es bonito, pero no te da una emoción. Solo
es bonito estéticamente, no te eleva. El arte visual si te da una emoción así
sea arte abstracto. Para empezar cada obra tiene lo que decimos “vida propia”,
respira, da vida, embellece, da más energía al espectador y al ambiente.
 |
Barnett Newman, Voz de Fuego, 1967 |
 |
Barnett Newman, Jericho, 1969 |
 |
Barnett Newman, Yo Soy, 1970 |
Aparte de que tenga estética, tiene que
haber sido el único de haber hecho algo así. Por eso ninguna obra de un artista
bueno se parece a otro artista que está en el mismo movimiento. En arte Pop
nadie hizo Marilyn o latas de sopa Campbell. Cada artista usa sus propias
imágenes que se hace famoso haciéndolas.
Cada obra tiene que ser la primera que
se hizo así, la exclusividad ser único así también añade importancia a la obra.
Por que define la imaginación del artista de crear su propio lenguaje visual y
con estética. Igualmente la obra tiene que sorprenderte, por su estética y
presencia. Si no te sorprende no hay explosión de emoción en el espectador.
 |
Mark Rothko, Naranja y Amarillo, 1956 |
 |
Mark Rothko, Azul, Naranja, Rojo, 1961 |
 |
Mark Rothko, Sin Titulo, 1953 |
Por ejemplo la obra de Barnett Newman Voz de Fuego, el dijo una vez que estaba
en una fogata y vio el fuego en medio de la oscuridad y de allí se ideo pintar
esa pintura. El tamaño la hace más impresionante todavía. Es tres veces grande
que tú, te hace diminuto, por lo tanto te impresiona más. No hay otro artista
que haya pintado como él. De allí la importancia de ser el único.
En el caso de arte abstracto que te da
una emoción. Por ejemplo en las obras de Mark Rothko describen confrontación.
Cada forma representaba algo una situación o un espacio personal. En arte el
tamaño, forma y color dan sensaciones. Por ejemplo el color rojo simboliza
sangre, pasión, fuego, es el color del poder y acción, del pecado y
sufrimiento. El color azul, simboliza el cielo, el amor espiritual, verdad y
fidelidad, por eso el manto de la Virgen es azul. El verde, simboliza
esperanza, regeneración y fertilidad. El amarillo es simbólico del sol, de la
verdad, de Dios y la divinidad. También es simbolizado en forma negativa como
símbolo de celos, engaño, inestabilidad, cobardía, y traición. El blanco es
símbolo de pureza, luz, inocencia, virginidad, alegría, gloria y fe. Por eso
Cristo siempre esta de blanco después de la resurrección. El color negro
simboliza luto, penitencia, muerte y es
un color negativo, denotando malas cualidades del diablo, muerte y el bajo
mundo.
Las formas también simbolizan emociones,
por ejemplo el rectángulo y el cuadrado simbolizan estabilidad, honestidad,
tranquilidad, racionalidad, conformidad, igualdad, integridad y seguridad. El cuadrado significa perfección por sus 4
lados iguales. El triangulo sentado en
su base simboliza estabilidad, tensión dinámica, acción y agresión. Triángulos
tienen energía, poder y son dinámicos y pueden sugerir conflictos of fuerzas.
El circulo como no tiene principio ni fin representan eternidad y simbolizan el
sol, la tierra, la luna, objetos celestiales y el universo. También sugieren
integridad, protección, son cálidos, reconfortante y dan una sensación de
sensualidad, amor, lo infinito, la unidad y la armonía.
Aparte hay simbolismo en miles de
objetos, animales, plantas etc. por ejemplo, una silla vacía es simbolismo que
hay ausencia de algo, un libro es símbolo de conocimiento, ser educado o
trasmitir conocimiento. Las frutas representan el placer carnal. El perro es
símbolo de fidelidad, el gato tiene el simboliza lujuria, crueldad y mala
suerte si es negro. El león es símbolo de fuerza, valor, coraje y fortaleza. El
girasol es símbolo de logro espiritual, flexibilidad, oportunidad, pero también
son símbolos de buena suerte, riqueza y ambición. Los símbolos en arte es la
más vieja manera de comunicación.
 |
Mark Rothko, Naranja, Rojo, Amarillo, 1961 |
 |
Mark Rothko, Naranja, Rojo, Naranja, 1961-62 |
 |
Mark Rothko, Magenta, Negro, Verde y Naranja, 1949 |
Te digo esto solo para darte información
con lo que los artistas saben y trabajan. Que todo lo que se pone el artista en
su obra está puesto con una función para mandar un mensaje al espectador y hace
que la obra sea buena o no sea tan buena.
Como te dije la obra de Mark Rothko se trata de confrontaciones por ejemplo en la
obra Anaranjado y Amarillo. Te puedes
dar cuenta que el anaranjado no es paralelo el lado derecho tira hacia arriba,
el color de fondo no es parejo, en la parte de arriba es más oscuro. La forma
anaranjada es más grande que el amarillo, por lo tanto más importante. Siempre
en la obra de Rothko hay una figura más grande que las demás, eso significa que
ese color gano la confrontación. En la
obra Magenta, Negro y Verde en Anaranjado,
se pueden ver 6 diferentes formas. Empezando que allí no hay color magenta,
tampoco hay anaranjado, el fondo es color ocre tierra. Rothko quería
interactuar con el espectador con el nombre. ¿Sera que quería decir, no te
lleves por lo que dice la gente, si no por lo que ves?
Rothko decía, “No soy un pintor abstracto… No me interesan las relaciones del color,
ni la forma, ni nada; lo único que me interesa es expresar mis emociones
humanas básicas: tragedia, éxtasis, muerte. La gente que llora ante mis cuadros,
tiene la misma experiencia religiosa que yo cuando los pinto”.
Por eso como dije antes las forman toman
forma de confrontación donde el rectángulo más grande es más poderoso que el
pequeño. El éxtasis que habla Rothko es la belleza de las formas, colores y su
interacción dentro de la obra. La tragedia es la confrontación que hay entre
los rectángulos, como el color negro simboliza la muerte, cuando Rothko uso el
negro simboliza la muerte también. Eso se puede ver en la obra Sin Titulo donde el rectángulo azul está
rodeado de negro. En la obra de Rothko hay dos maneras con las que el trata los
rectángulos, muy pegados como si estuvieran casi juntos y bien separados, como
se puede ver en la obra Azul, Naranja, Rojo. En la parte de abajo se pueden ver
el color ocre casi junto con el azul, mientras que los dos azules están más
separados. Aunque los dos rectángulos azules parecen del mismo color, el azul
de abajo es más oscuro. No ha habido otro pintor que haya hecho algo parecido a
lo de Rothko. Su obra explora el potencial del uso del color y forma en la psique
humana. La obra Naranja, Rojo y Amarillo de 1961 fue vendida en el 2012 en 86.9 millones, un record de precio en una obra de arte contemporáneo.
 |
Franz Kline, Hazelton, 1957 |
 |
Frank Stella, Ifafa II, 1968 |
 |
Jackson Pollock, Uno, Numero 31, 1950 |
En la obra de Franz Kline Hazelton, se puede sentir la emoción de
fuerza por las líneas gruesas que hacen las formas abstractas. En la obra de
Frank Stella Ifafa II, se puede ver y
sentir orden y oposiciones. En la obra de Jackson Pollock Uno, Numero 31, la emoción es de desorden pero armonía en una
imagen total, sin partes mayores o menores ni centro.
Te explico esto para que veas que hasta
los cuadros abstractos dan emociones y sensaciones a los espectadores. Toda
buena obra te da una emoción.
Eduardo para capitular tu pregunta, los principales
criterios de belleza en una pintura son los siguientes, que tenga estética, que
sea único, que te de una emoción y que te sorprenda.
Espero mi respuesta haya sido de tu
agrado.
Augusto Chimpen