 |
Jackson Pollock, Ritmo de Otoño, 1950 |
 |
Alberto Giacometti, Hombre Caminando, 1960 |
¿Cuándo es
que un pintor encuentra un lenguaje propio? La madurez plena, el lenguaje
propio. Yaldo, Trujillo, Perú
Estimado Yaldo gracias por tu pregunta. Para un artista
lo que más le vale es tener un lenguaje visual propio. Sin eso, no es un artista
bueno. Porque un artista es un creador, no un imitador.
Lo que más que le importa a un artista es crear su mundo
y transportarlo a su arte. Por eso que su lenguaje visual va ser su carta de
presentación. Jackson Pollock tiene un lenguaje visual como nadie en el mundo.
Ningún artista debe tener un lenguaje visual parecido a otro, si no ya no es
propio, si no copiado y allí cae su arte, como copia y entonces ya no es
original.
 |
Jose Tola, Sin Título, 2002 |
 |
Jose Tola, No Has Escuchado mis Sueños Mientras Dormias, 2012 |
 |
Kcho, Al Borde del Abismo, 2004 |
 |
Kcho, Rectificación del Curso, 2006 |
El lenguaje visual de Botero no se compara con el de
nadie, es propio. Igualmente el de Carlos Cruz Diez, el de Jose Tola, Kcho, Ana
Mercedes Hoyos, Guillermo Kuitca, Nadin Ospina, Christo, Mark Rothko, etc. Tú no necesitas ver la etiqueta de la obra en
el museo. Cada uno de estos artistas tiene un lenguaje visual muy propio y
conocido.
¿Cuando uno se encuentra con su propio lenguaje visual?
Creo que mirando obras de buenos artistas y viendo como ellos se han
desarrollado y estudiando por que trabajan como trabajan. Apreciando la
naturaleza que hay a nuestro alrededor. Trabajando muy duro, algunos artistas
trabajan 14 horas diarias dibujando y pintando y pintando lo que más te gusta. Tienes
que innovar, hacer algo nunca antes hecho. Tienes que amar la naturaleza que es bella por
sí sola. Apreciando la naturaleza y buscando inspiración en ella te va ayudar
mucho.
En los años 50 Botero copiaba las obras maestras y las
vendía para sobrevivir. Igualmente hizo Fernando de Szyszlo hacia replicas de
obras famosas, para sobrevivir en Europa. Aparentemente es bueno copiar obras
de grandes maestros para saber por qué pintan así y ser influenciados por
ellos. Se dice que Botero en los años 60 cuando empezó a pintar tenias miles de
dibujos y más de mil pinturas.
 |
Carlos Cruz Diez, Physichromie 1345, 2001 |
 |
Carlos Cruz Diez, Induccion Cromatica, 1974 |
 |
Guillermo Kuitca, Esquina Infantil, 1994 |
 |
Guillermo Kuitca, The Old Vic, 2004 |
Algunos pocos artistas comenzaron con su propio lenguaje
visual desde un principio, Christo, Giacometti y Jean Michel Basquiat. Pero la
gran mayoría han hecho transiciones hasta llegar a su lenguaje visual.
Lo que la
mayoría de artistas hacen es poner sus emociones en su arte. Por ejemplo, Henry
Moore en escultor más grande del siglo XX, lo único que hacía es hacer
esculturas de mujeres. Eso es todo lo que él hizo. Picasso, casi siempre después
del cubismo siempre trabajo con diseños que parecen hechos por niños. Botero
hace desfiguraciones con personajes con sobrepeso. Giacometti hizo lo
contrario, sus figuras eran desfiguraciones de personajes flacos en sus
esculturas. “Yo no pinto lo que veo, pinto lo que pienso” decía Picasso. Porque
los artistas no pintan lo que ven, si no lo crean. Botero dice, “si alguien me
dice “un árbol”, yo no pienso en el árbol que uno ve en la naturaleza,
inmediatamente pienso en un árbol pintado por alguien, cuando uno vive obsesionado
con la pintura le puede suceder eso”. Eso pasa cuando uno piensa en cuadros y
no en la naturaleza.
 |
Fernando de Szyszlo, Habitación #23, 1997 |
 |
Fernando de Szyszlo, Pasajero, 2001 |
 |
Fernando de Szyszlo, Sol Negro, 1989 |
Igualmente hay que tomar algo como referencia que a uno
le guste, así como lo hizo Henry Moore, que todas sus esculturas fueron de un
solo tema, la mujer. O como Botero, que todo tenga volumen, o como Jackson
Polllock, chorreo por todas partes, la formula es simple, pero encontrarla es difícil.
Si copias a los grandes maestros, analizas sus obras, aprecias la naturaleza,
sigues un tema que te gusta, trabajas 14 horas diarias, tengas miles de dibujos
y oleos vas a encontrar tu lenguaje visual. Querer es poder, si te lo consigues
lo vas a lograr.
Yaldo la madurez plena se consigue años después que has
conseguido tu lenguaje visual. Un artista es maduro a los 50 años.
Espero mi respuesta haya sido de tu agrado.
Augusto Chimpen
 |
Ana Mercedes Hoyos, Porcelana al Medio Dia, 1995 |
 |
Ana Mercedes Hoyos, Palanquera, 2005 |
Agradecido estoy por su respuesta estimado amigo Augusto Chimpen. Finalmente me quedo con la fórmula de la perseverancia y constancia de seguir dibujando y pintando como una necesidad propia de mi existir.
ResponderEliminarAlgunas de las características de un artista visual es su curiosidad, su investigación y la piconeria.
ResponderEliminarCuriosidad por ver mas allá de lo que representa una imagen; eso es algo que casi no lo tienen nadie pues la gente suele ver pero no observar.
Investigación porque aunque una imagen sea figurativa o abstracta y hasta conceptual, siempre te preguntas ¿Pero porque el artista lo planteó de ese modo?.
Piconeria porque cuando ves una gran imagen perfecta y equilibrada, algo dentro de ti te dice, ¡Pero si yo también lo puedo hacer mucho mejor!
Esoooo señores junto a la honestidad con uno mismo mas un trabajo arduo, hacen que descubras tu propio lenguaje, tu propio estilo, tu propio método.
Para mí lo que hace a un buen artista es la experiencia vivida. El sufrimiento, la soledad, la melancolía. La desesperación de dar sentido a la vida. Te puede llevar a la muerte o te puede llevar a encontrar una salida, un punto de luz en el horizonte que puede convertirse en tu propio lenguaje visual y claro detrás de todo ello está el sudor, el trabajo constante, la pasión y el conocimiento. Saludos. www.julienwenger.com
ResponderEliminarPara mí lo que hace a un buen artista es la experiencia vivida. El sufrimiento, la soledad, la melancolía. La desesperación de dar sentido a la vida. Te puede llevar a la muerte o te puede llevar a encontrar una salida, un punto de luz en el horizonte que puede convertirse en tu propio lenguaje visual y claro detrás de todo ello está el sudor, el trabajo constante, la pasión y el conocimiento. Saludos. www.julienwenger.com
ResponderEliminares bueno y llena el alma leer los conceptos de quienes saben de arte gracias muchas muchas muchas.
ResponderEliminar