Sabemos que en Holanda, hubo pintores
especializados en pintar animales. Hacían caballos y aves. ¿Por qué les llamaban
arte menor o secundario? Kelber, Lima
Gracias por tu pregunta Kleber. En el
arte las jerarquías en la pintura fueron impuestas en el siglo XVII en Italia.
Es verdad lo que dices que los que pintaban animales eran considerados un arte
menor. Las jerarquías en la pintura tenían la siguiente clasificación:
1- Pintura histórica y
religiosa, incluía pinturas mitológicas y alegorías.
2- Retratos.
3- Pintura de género, que eran escenas de la vida diaria.
4- Paisajes y paisajes de la
ciudad.
5- Pinturas de animales.
6- Bodegones.
Las pinturas más importantes eran las
que representaban a los humanos. La pintura era la única manera de representar
hechos históricos importantes, retratos y las imágenes de la vida cotidiana. Esta
manera de pensar era impuesta por las academias de bellas artes de toda Europa
desde el siglo XVII hasta 1980 cuando empezó el Impresionismo.
 |
Meindert Hobbena, La Avenida en Middleharnis, 1689 |
 |
Meindert Hobbena, Paisaje Boscoso, 1660 |
 |
Claude Lorrain, El Castillo Encantado, 1664 |
 |
Claude Lorrain, Vista del Delphi con una Procesión, 1673 |
La jerarquía de
categorías también tenía su jerarquía en tamaños. Las pinturas más grandes eran
de las pinturas históricas y religiosas, las medianas para los retratos y las más
pequeñas eran para hacer bodegones. Aunque siempre ha habido pintores que han
desafiado las reglas, artistas como Paulus Potter que pinto cuadros de animales
con dimensiones muy grandes y Claude Lorrain tenía un género llamada “genero
ideal” donde pintaba paisajes con ruinas clásicas combinándoles con temas
históricos y religiosos, haciendo así paisajes históricos. Hasta la invención
de la fotografía, ese invento cambio todo en el arte. Después del invento de la
fotografía ya no había más jerarquías. La fotografía revoluciono el motivo del
arte, de copiar la realidad del mundo, a crear la propia realidad de artista.
 |
Paulus Potter, Toro Joven, 1647 |
 |
Paulus Potter, Caballo Pinto, 1654 |
 |
George Stubbs, Yeguas y Potros a la Orilla de un Río, 1763-68 |
 |
George Stubbs, Pointer Español, 1766 |
Le llamaban arte menor porque no habían personas
o eventos importantes en la pintura. Kelber en el arte contemporáneo ya no hay
jerarquías de ninguna clase, ni de temas, ni de medios. Las obras valen por su
valor estético, originalidad, presencia, que sea único y que te sorprenda.
Espero mi respuesta haya sido de tu
agrado.
Augusto Chimpen
 |
Rosa Bonheur, Arando en Nivernais, 1849 |
 |
Rosa Bonheur, Feria de Caballos, 1953-55 |
 |
Willem Claesz Heda, Desayuno con Pastel de Moras, 1645 |